Animalística.
La representación artística de animales se conoce como animalística o arte animalista. Jerárquicamente se le da un valor inferior a la representación de los seres humanos, pero es un punto fundamental en la historia del arte de todas las épocas que reflejan lo que rodea al ser humano y el sentido que tiene para ellos, como la representación de bisontes en el paleolítico.
Al representar lo que rodea al ser humano, lo más común que se suele encontrar son animales domésticos, como los caballos, los perros, o la pintura de caza, pero también existen artistas que representan animales fantásticos, imaginarios, o mezclas de distintos animales o animales y seres humanos. Algunos míticos como centauros, sirenas, esfinges, o dragones. Otros son sencillamente imaginarios.
En algunos casos el animal forma parte de una composición, o se trata de la figura central en las obras. Desde el perro semihundido de Hoya, hasta el perro de las meninas de Velazquez.
La animalística se encuentra tanto en pintura y escultura como en el dibujo. Grabados, ilustraciones, apuntes de cuaderno, con artistas como Durero, Van Gogh, o Toulouse Lautrec y “Le Chat Noir”.
En las artes plásticas se encuentra también la representación de fábulas e historias mediante el dibujo, como “Moby Dick”, “Platero y yo” o “La rebelión en la granja”.
En cuanto a artes visuales podemos destacar la animalística del cine, muy destacada en el cine de animación infantil (películas Disney o Pixar, DreamWords), en documentales de la naturaleza, o cine fantástico como “Parque Jurásico”.
En el atlas se encuentra la representación de la animalística en las artes plásticas como foco del reflejo de los animales en la sociedad, siempre cambiante en cada época.
Los artistas mencionados son los siguientes:
Dibujo:
Ernst Mayr
John Macallan Swann
Speakerine
Redmer Hoekstra
Henry Ye
Penelope Deltour
Toulouse Lautrec
Durero
Masako Miki
Lizzy Stewart
Kiki Smith
Francis Alys
Antonia Pajarito
Van Gogh
Alana Johanson
Fredrik Tjernstrom
Jennifer de Donato
Philip Hoare
Qi Baishi
Emily Isabella
Lesley Harrison
Anthros Kim Nguen
Alex et Marine
Picasso
Clay Thompson
Pintura:
Franz Marc
Caravaggio
Gesine Marwedel
Varotari Padovanino
Trevos Waugh
Omar Ryyan
Michelle Morin
Goya
Svjtlan Juakovic
Renoir
Charles Tunnicliffe
Sarah A Smith
Pompjanische Wandmalerei
Dalí
Cassius Marcellus
Alexander Averin
Paul de Vos
Murillo
Zhang Gui
Rene Magrite
Gesine Marwedel
Guido Daniele
Miquel Barceló I Adrover
Axel Amuchastegui
Zurbrán
Dan Crouser
Abby Diamond
Carrie Booth
Caitlin Heimerl
Jeanne McLeish
Dimdi mini Aceo
Escultura:
Roberto Bradford
Maurizio Cattelan
Edouard Martinet
Nancy Fouts
Keng Lye
Kate Macdowell
Joe Pogan
Jeff Koons
Ji Yong Ho
Iori Tomita
Anna Willi Highfield
James Doran Webb
Cabe destacar la obra de algunos artistas en particular, más allá de la información personal de cada artista en sus correspondientes páginas web, tienen un interés particular por sus técnicas, o sus resultados artísticos, como por ejemplo Iori Tomita, que produce unas esculturas de especies animales transparentes, mediante la preservación de los cuerpos. Remueve la piel y escamas, previamente conservados con formaldehido. Posteriormente remoja la scriaturas en una sustancia que tiñe el cartílago al color azul. Utiliza una enzma digestiva, trypsin, además de otros químicos, de manera que separa las proteínas y los músculos, originando la transparencia. Después utiliza tinta roja para teñir los huesos, y finalmente el producto es conservado en un frasco de glicerina.
Cabe destacar que Tomita utiliza únicamente animales que le llevan pescadores, encontrados muertos por causas naturales.
También es curiosa la obra de los escultores Joe Pogan y Roberto Bradford, que utilizan materiales encontrados o reciclados para sus obras; el primero tiene obras de animales hechas con metales encontrados, que posteriormente suelda para darles forma entre ellas, y Robert Bradford, que utiliza juguetes de plástico. Logra que las esculturas tómenla forma deseada atornillando las piezas de plástico a una base de madera.
En cuanto a la obra pictórica destacamos a la artista Svjtlan Juakovic, con sus retratos de animales. La obra se trata de un libro con ilustraciones de retratos de animales producidos en base a los retratos humanos de la historia del arte más conocidos. Utiliza esas obras como origen para cambiar a la persona del retrato por la de un animal que se le asemeje. Es una obra muy interesante para introducir a las personas en el mundo del arte. (Como dirían Les Luthiers, para introducir a las personas, y a los niños, en el mundo del arte)
La obra de Omar Ryyan es también muy interesante, ya que crea animales fantásticos y muy curiosos, en situaciones destacables, tales como la dulce niña con sonrisa risueña que sujeta un monstruo de carácter agresivo que la dobla en tamaño.
Maurizio Cattelan es un artista italiano, destacado por sus satíricas esculturas; su arte se burla de los diversos sistemas de orden (ya sean sutilezas sociales o excavaciones en el mundo del arte), a menudo utilizando temas y motivos de otros sectores culturales.
Jeff Koons: Artista kitsch cuya obra consiste inicialmente en escultura conceptual, que posteriormente ha ido adquiriendo monumentalidad. Actualmente ha incursionado en la escultura de instalación, la pintura, y la fotografía.
Nancy Fouts: Es una artista estadounidense que trabaja con materiales cotidianos, y en algunas ocasiones con taxidermia, realizando juegos visuales y parodias de la vida diaria.
Anna Willi Highfield: Artista australiana que realiza sus obras en papel y en cobre de distintos animales, tales como aves, caballos u osos.
Bibliografía.
Animalística: www.ecured.cu/index.php/Animal%C3%ADstica
La bibliografía/webgrafía de las obras artísticas se reduce a las páginas web de los autores que la poseían, indicada en las imágenes de las obras de los artistas.
Las obras de los artistas que no poseen página web han sido encontradas mediante estas dos fuentes: Pinterest y google.
© 2023 by MY SITE NAME. Proudly created with Wix.com